Published
6 horas agoon
By
adminMéxico.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes una iniciativa de ley para establecer un sistema público de cuidados, convirtiendo a la capital del país en pionera al implementarlo, en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
«Con esta propuesta, nos proponemos ser la primera ciudad de América Latina en consagrar el cuidado como un derecho humano en nuestra Constitución local, asumiendo así un compromiso que trasciende administraciones y coyunturas», destacó.
Asimismo señaló que en el Artículo 9 de la Constitución local se incluirá «el derecho al cuidado«.
«Proponemos que inicie así este artículo: El cuidar, ser cuidado y el autocuidado, se reconoce como derecho humano, tutelado por esta Constitución. Es universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad», explicó.
Por otro lado, expuso que la iniciativa de ley del Sistema Público de Cuidados «contempla echar a andar» este sistema a través de varios componentes, entre los que destacó «brindar servicios de cuidado» y «atender, cuidar y propiciar el desarrollo de las infancias, desde seis meses hasta seis años».
Además, propone la oferta gratuita de servicios como las ‘Casas de Día’, espacios públicos para personas adultas mayores, además de los Centros de Rehabilitación para personas con discapacidad, las lavanderías populares y los comedores comunitarios.
Brugada añadió que la ley contempla la coordinación con las 16 alcaldías de la Ciudad de México, para que cada una construya su propio Sistema Público de Cuidados.
La meta es lograr «la mayor cobertura» del sistema en los próximos 30 años, señaló la jefa de Gobierno.
«La iniciativa habla de que cada año, el Sistema Público de Cuidados debe contar con presupuesto suficiente y necesario para el sostenimiento, la ampliación y mejora del Sistema de Cuidados, y que ese presupuesto cada año, no pueda ser menor al del año anterior», indicó Brugada.
Las mujeres y las niñas dedican de tres a cuatro veces más horas al trabajo de los cuidados no remunerados, en comparación con los varones, según cifras de ONU Mujeres.
La propuesta de ley fue presentada en el Museo de la Ciudad de México, en la víspera de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que este año se celebra en México, del 12 al 15 de agosto, bajo el lema “Hacia una sociedad de cuidados”.