Published
6 horas agoon
El Día Internacional de la Niña encuentra a la República Dominicana frente a realidades que todavía duelen y preocupan, ya que miles siguen enfrentando embarazos a temprana edad.
Así lo expresó la experta en temas de niñez, Kenia Lora, quien también deploró la violencia, el abandono escolar y pobreza, así como otras condiciones que limitan sus oportunidades y marcan sus vidas desde muy temprano.
“A esto se suman nuevas formas de desigualdad, como la feminización de la pobreza, que afecta directamente a las niñas y restringe su acceso a una alimentación adecuada, tecnología, recreación y salud”, expresó.
La también exdirectora del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), indicó que la brecha digital profundiza las diferencias, dejando atrás a quienes no tienen Internet ni dispositivos para aprender y desarrollarse en un mundo cada vez más tecnológico.
La miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recordó que el Día Nacional de las Niñas, instaurado en 2017 durante el gobierno de Danilo Medina, y que esto significó paso importante para visibilizar sus derechos y promover políticas de protección.
Sin embargo, reconoció que aún existen brechas territoriales, sociales y culturales que impiden que todas las niñas crezcan seguras, educadas y con la posibilidad real de construir un proyecto de vida libre.
Principales retos
Kenia Lora, exdirectora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) identificó como el “gran reto” que las leyes se traduzcan resultados reales.
“Tenemos normas y programas, pero falta articulación institucional, continuidad y seguimiento”, significó.
Consideró que, a nivel estructural, la pobreza y la desigualdad golpean con más fuerza a las niñas y adolescentes, sobre todo en barrios marginados y en zonas rurales.
“Institucionalmente, el sistema de protección aún es frágil; necesita más apoyo desde el gobierno central, así como los recursos humanos sensibilizados y especializados, y recursos financieros necesarios”, precisó.
“A nivel cultural, reconocemos que persisten patrones que normalizan la violencia y la desigualdad. Esto limita su participación como sujetos de derechos y de liderazgo”, agregó la experta.
Acciones
Entre las acciones a tomar para garantizar la protección de niñas, Kenia Lora señala fortalecer los sistemas de protección y denuncia, garantizar educación inclusiva y de calidad y atender la salud mental y el bienestar emocional.
De igual modo, crear espacios en los que las niñas sean escuchadas y puedan participar activamente en las decisiones que les afectan, aumentar la inversión pública en niñez y adolescencia y reducir la brecha digital.