Published
4 horas agoon
By
admin
El líder del Ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, prometió este jueves «vengarse» por las atrocidades atribuidas a sus rivales paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante la guerra, en especial tras la reciente caída de la ciudad de Al Fasher (oeste), sin referirse al plan de tregua promovido por Estados Unidos.
«Vengaremos a todos los mártires que dieron su vida en la lucha por la dignidad, y vengaremos a los que fueron asesinados y torturados en Al Fasher, Al Geneina (oeste), Al Yazira (este) y otras ciudades y regiones profanadas por la milicia terrorista», dijo Al Burhan en declaraciones durante una reunión con militares sudaneses, según un comunicado.
Su advertencia coincide con los preparativos para repeler el avance de las FAR hacia el estado de Kordofán, que conecta Darfur con Jartum, poco más de una semana después de que tomaran el control de la también estratégica Al Fasher.
Esta ciudad es la capital de Darfur Norte y hasta ese momento era el baluarte que seguía en manos de las fuerzas regulares en la vasta región de Darfur, compuesta por cinco estados.
Al Burhan no se refirió al plan para una tregua humanitaria de tres meses ofrecido a mediados de septiembre por EE.UU, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto y Arabia Saudí, integrantes del denominado Cuarteto para Sudán.
«Procederemos con fuerza, determinación y resolución para lograr pronto la victoria sobre la milicia rebelde y eliminarla», recalcó el máximo líder militar sudanés, al tiempo que aseveró que «quien luche en nombre de este pueblo nunca será derrotado ni doblegado (…) derrotaremos a la milicia rebelde y aseguraremos las fronteras del Estado sudanés».
Ni el Gobierno de Sudán ni el Ejército han dado a conocer hasta el momento una respuesta oficial al plan de tregua del Cuarteto, aunque sí se han negado en varias ocasiones a negociar con las FAR hasta que depongan las armas y se retiren de las zonas que ocuparon durante más de dos años y medio de guerra.
También han rechazado la presencia de Emiratos Árabes entre los actores que median en la crisis, ya que acusan a ese país del golfo de suministrar armamento a los paramilitares, extremo que EAU niega.
El asesor para África de la Casa Blanca, Massad Boulos, visitó Catar el miércoles -país conocido por su mediación en varios conflictos y aceptado por Jartum- en busca de apoyo al plan de tregua para Sudán.
El conflicto estalló el 15 de abril de 2023 por el desacuerdo entre el Ejército y los paramilitares respecto a la inclusión de los segundos en el poder surgido tras el golpe de Estado de octubre de 2021, que acabó con el intento de democratización del país tras el derrocamiento en 2019 del exdictador Omar Al Bashir.
El conflicto ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento interno o externo de más de 13 millones, además de devastar prácticamente el país y convertirlo en escenario de la peor crisis humanitaria del planeta.