Connect with us

INTERNACIONALES

La ONU plantea una cumbre mundial sobre minorías en 2028 para evitar un «colapso»

Published

on

Barcelona.- El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre Cuestiones de las Minorías, Nicolas Levrat, propone celebrar una cumbre mundial en 2028 sobre esta cuestión para «reconstruir un sistema» internacional que, a su entender, está en pleno «colapso».

«Pido una cumbre mundial sobre minorías para 2028 o 2029 porque, de alguna manera, el sistema está colapsando», apuntó en una entrevista con EFE Levrat, que participa esta semana en Barcelona en la asamblea general de la Red Europea para la Igualdad Lingüística.

Suizo de habla francesa y profesor titular de Derecho Internacional y Europeo en la Universidad de Ginebra desde 2001, opinó que la «reconstrucción» del organigrama internacional y de Naciones Unidas puede empezar «desde este asunto tan marginalizado» como son las cuestiones de las minorías.

«Trabajaré mucho y pediré apoyo a la sociedad civil -afirmó- para lograr esta cumbre mundial», un encuentro del que «debería salir algo», ya sea una hoja de ruta, una declaración o «un proyecto para una convención».

También en declaraciones a EFE, la presidenta de la Red Europea para la Igualdad Lingüística, Elin Haf Gruffydd Jones, puso en valor el Tratado de Reforma de la Unión Europea (UE), que enarbola los «valores de respeto» a los derechos de las personas «pertenecientes a minorías».

En este sentido, apreció una «capacidad mayor para explotar» esta disposición porque, a su juicio, «la UE no ha hecho un progreso sustancial utilizando este artículo para fomentar más textos de legislación internacional».

«Lucha» contra los totalitarismos

El relator de la ONU, preguntado por el auge de totalitarismos en todo el globo terráqueo, advirtió de que «hace falta luchar» contra estas ideologías que «intentan restringir la libertad individual y los derechos humanos» si se quiere preservar la democracia liberal.

«Esto no evita que estos partidos lleguen al poder. Si ganan las elecciones, está bien, pero, entonces, no pueden hacer lo que quieran. De lo contrario, no será una democracia liberal nunca más», aseveró.

Levrat consideró que «es un momento difícil» para el sistema de libertades y las minorías, y animó a los gobiernos democráticos a «solventar estas tensiones» a partir de los mecanismos de control institucionales y la división de poderes.

«No hay ninguna garantía ahí fuera de que la democracia continúe funcionando como una democracia liberal», apostilló, por lo que «tiene que tener en su interior la fuerza necesaria para mantenerse».

«Inteligencia» en el pleito por catalán en aulas

Levrat cree que los jueces «deben ser conscientes» de su rol en la «implementación» de las leyes, especialmente en el campo de los derechos humanos: «Pero de una manera responsable, porque su decisión tiene que ser justa para todas las partes».

«Esto está típicamente en el corazón de los problemas de las minorías: ¿cómo equilibras derechos humanos individuales, que son esenciales, y cierto tipo de derechos colectivos, como el de los catalanes a escoger un sistema educativo en Cataluña?», reflexionó sobre el pleito judicial por el papel del catalán en el sistema educativo de esa comunidad autónoma española.

El relator señaló que «una minoría no puede imponer su voluntad»: ni la sociedad catalana «puede pedir que haya escuelas en catalán en toda España», ni las «personas castellanas» que van a vivir en Cataluña «pueden imponer» centros educativos en castellano.

«No soy juez y eso, probablemente, me ayuda a dormir mejor, porque esta es una discusión difícil», zanjó, con ironía.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Punto tv