Published
1 día agoon
By
adminBerlín.- Según el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), abril de 2025 se registró como el segundo abril más cálido a nivel global desde que se realizan mediciones. La temperatura media global en la superficie fue de 14,96 ºC, 0,60 ºC por encima del promedio de abril entre 1991 y 2020.
Aunque el mes pasado fue más fresco que el récord de abril de 2024 por 0,07 ºC, aún se mantuvo más cálido que abril de 2016, el tercero en el ranking de meses más cálidos. Además, abril de 2025 estuvo 1,51 ºC por encima de la media estimada para el período 1850-1900, lo que se considera el nivel preindustrial.
Este mes se sumó al patrón que ha prevalecido en los últimos 22 meses, en los que la temperatura global de la superficie del aire ha superado en más de 1,5 ºC los niveles preindustriales. Entre mayo de 2024 y abril de 2025, la temperatura promedio global fue 0,70 ºC superior a la media de 1991-2020 y 1,58 ºC por encima del nivel preindustrial.
Samantha Burgess, responsable estratégica del clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, señaló que “abril de 2025 continuó con la tendencia de meses que superan en más de 1,5 ºC la temperatura preindustrial, lo que refleja el impacto continuo del cambio climático a escala global”.
En Europa, abril fue también más cálido de lo normal, con una temperatura media de 9,38 ºC, 1,01 ºC superior a la media de abril entre 1991 y 2020. Esto lo convirtió en el sexto abril más cálido en el continente europeo. Las mayores anomalías de temperatura se registraron en Europa oriental, Rusia occidental, Kazajistán y Noruega.
Por otro lado, la temperatura media de la superficie del mar fue de 20,89 ºC, lo que lo sitúa como el segundo abril más cálido registrado, quedando solo 0,15 ºC por debajo del récord de abril de 2024. La extensión del hielo marino en el Ártico fue un 3 % inferior a la media, marcando la sexta extensión mensual más baja en los 47 años de registros por satélite.