Published
5 horas agoon
By
adminLa Junta Monetaria aprobó el 24 de marzo de este 2025, para que entraran en vigencia el primero de mayo, poner un tope a los préstamos en dólares para los no generadores de divisas, en medio de una escases de la moneda estadounidense en el país, mientras economistas externos recomendaban una inyección masiva de dólares al mercado por parte de la entidad.
Ahora (cuatro meses después), el Banco Central enfrenta un nuevo problema, un alza desmedida y constante del precio del dólar que preocupa a los sectores económicos y a la población en general, por lo s efectos inflacionarios en cadena que genera el alza de la moneda estadounidense.
La semana pasada la tasa del dólar llegó a cotizarse sobre los 64 pesos por uno en las principales entidades financieras del país, lo que generó alarma.
Ante esa situación el Banco Central de la República Dominicana anunció que se apresta en los próximos días a tomar medidas para contrarrestar el alza del dólar frente al peso dominicano.
Para ello, el Banco Central y la Junta Monetaria, han sostenido durante los últimos días reuniones con sectores el equipo económico del Gobierno y el sector empresarial, a fin de que las medidas sean lo más integral y efectiva posible.
Con la medida tomada en mayo con la cual buscaba permitir que los generadores de divisas, definidos como aquellos que perciben ingresos mayoritarios desde el exterior (turismo, zonas francas y sector exportador en general) puedan acceder sin límite a préstamos en moneda extranjera.
Para ello limitó a los no generadores de divisas (importadores y empresas o personas que reciben ganancias en peso) para que accedan a préstamos en moneda extranjera, en términos consolidados, en hasta un monto equivalente al 25 % del total de depósitos y financiamientos en moneda extranjera que obtenga cada entidad de intermediación financiera.
También con la Superintendencia de Bancos, a fin de que las medidas se implementen de manera efectiva a través de las Entidades de Intermediación Financiera.