Published
4 horas agoon
By
adminLa Comisión Europea multó este martes con más de 157 millones de euros en total a las casas de moda Gucci, Chloé y Loewe por imponer restricciones a los comercios minoristas para establecer los precios de venta de los productos de sus marcas con el fin de asegurar que eran similares a los de sus propias tiendas y proteger sus ventas.
Estas limitaciones, que tuvieron lugar entre 2015 y 2023, se aplicaron a vendedores independientes tanto en comercios tradicionales como en línea y para casi todos los productos diseñados y vendidos por las tres firmas, incluidos ropa, productos de cuero, zapatos y accesorios, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Este comportamiento es contrario a las normas de Competencia comunitarias, por lo que Bruselas ha impuesto multas que ascienden a 119,67 millones de euros en el caso de la italiana Gucci, a 19,69 millones para la francesa Chloé; y 18 millones de euros para la española Loewe, después de que todas se hayan beneficiado de rebajas en la sanción por haber cooperado con la Comisión.
La investigación del Ejecutivo comunitario reveló que estas tres empresas, actuando de manera independiente entre ellas, interfirieron con las estrategias comerciales de los minoristas, por ejemplo, exigiéndoles no desviarse de los precios recomendados de venta, de tasas máximas de descuento o de periodos de rebajas específicos.
En algunos casos les prohibieron temporalmente ofrecer descuentos y, en concreto, Gucci llegó a pedir a los comerciantes que dejasen de vender en Internet una línea específica de productos.
«Trataron de que los comercios minoristas aplicasen los mismos precios y condiciones de venta que ellas aplicaban en sus propios canales de venta directa», explicó la Comisión.
Para ello, las empresas monitorizaban los precios de venta de los comercios y les contactaban si se desviaban y estos, en general, cumplían con la política de precios de las casas de moda, desde el principio o cuando se lo pedían.
«Estas prácticas anticompetitivas de Gucci, Chloé y Loewe privaron a los minoristas de su independencia de precios y redujeron la competencia entre ellos. Al mismo tiempo, Gucci, Chloé y Loewe buscaban proteger sus propias ventas de la competencia de los comerciantes al por menor», explicó el Ejecutivo comunitario, subrayando que estos comportamientos provocan un aumento de los precios.
Aunque no se trató de una acción coordinada, la duración de los tres casos se solapa y muchos de los vendedores afectados ofrecían productos de las tres marcas, señaló Bruselas.
Gucci fue el primero en imponer restricciones, a partir de abril de 2015, y en diciembre de ese año empezó a hacerlo Loewe, mientras que Chloé las introdujo en diciembre de 2019. En todos los casos, estas terminaron en abril de 2023 cuando la Comisión llevó a cabo inspecciones sorpresa en sus instalaciones.
Todas reconocieron los hechos y han colaborado con la investigación comunitaria, lo que les ha permitido obtener una reducción de sus sanciones, del 50 % en el caso de Gucci y Loewe y del 15 % en el de Chloé.
«En Europa todos los consumidores, compren lo que compren y dónde lo compren, en Internet o fuera de él, merecen los beneficios de una auténtica competencia de precios. Esta decisión envía una fuerte señal a la industria de la moda y más allá de que no toleraremos este tipo de prácticas en Europa», dijo en un comunicado la vicepresidenta comunitaria y responsable de Competencia, Teresa Ribera.