Published
9 horas agoon
By
adminEl Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) exhortó al Congreso Nacional a manejar con responsabilidad y apertura el debate en torno al Proyecto de Ley sobre Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, evitando cualquier intento de aprobación apresurada y promoviendo un diálogo amplio e inclusivo.
El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del CODUE, expresó su respaldo a las voces que han advertido sobre la necesidad de estudiar cuidadosamente la pieza legislativa antes de su aprobación. Señaló que una ley de tal magnitud debe surgir del consenso y considerar la participación activa de todos los sectores de la sociedad, como medios de comunicación, organizaciones sociales, juristas, gremios, iglesias y ciudadanía en general.
“CODUE comparte la preocupación sobre la urgencia de abrir espacios de concertación plural y transparente, que permitan garantizar que la nueva ley fortalezca la democracia, proteja los derechos fundamentales y evite ambigüedades que puedan dar lugar a censura o persecución”, sostuvo Lacen Custodio.
Recordó además que la libertad de expresión es un pilar esencial del sistema democrático y del Estado social y de derecho, y que cualquier intento de regularla debe hacerse conforme a los más altos estándares constitucionales y del derecho internacional en materia de derechos humanos.
El líder evangélico también alertó sobre la necesidad de definir con claridad las funciones y responsables del órgano que regulará la ley, advirtiendo que una gestión inadecuada podría afectar seriamente las libertades públicas. “No podemos permitir una legislación que se convierta en una herramienta de restricción encubierta. Se requiere equilibrio entre libertad y responsabilidad”, afirmó.
Te puede interesar: Defensor del Pueblo: «Antes de legislar sobre expresión, debemos garantizar justicia»
Lacen Custodio finalizó reiterando la disposición del CODUE a participar activamente en los espacios de discusión, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las libertades públicas, la institucionalidad democrática y la convivencia pacífica en el país.