Connect with us

Eonomía

Credit Suisse se desploma hasta un 30% y pide ayuda al Banco Nacional de Suiza

Published

on

Las acciones de Credit Suisse registraron este miércoles la mayor caída de su historia, pese a los intentos del jefe del segundo banco de Suiza para tranquilizar a los inversores en un mercado febril ante los tambaleos del sector bancario.

La acción de la entidad, considerada como el punto débil de la red bancaria en Suiza, llegó a perder 30% y alcanzó un mínimo histórico a 1,55 francos (1,66 dólares), a pesar de la intervención de su presidente, Axel Lehmann, para tranquilizar a los mercados.

Al cierre de la bolsa de Zúrich, la caída fue del 24,24%, con una capitalización bursátil de poco menos de 6.700 millones de francos suizos (unos 7.200 millones de dólares).

Interrogado acerca de si el banco necesitaba ayuda del gobierno, respondió que ese «no es un problema», dado que la entidad tiene «sólidos ratios financieros»

Pero sus declaraciones no consiguieron calmar a los mercados.

Credit Suisse

El descalabro de Credit Suisse se produce luego de la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) por una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al establecimiento en dificultades para salir a flote por sí solo.

«Parece que cada vez más inversores miran hacia CS (Credit Suisse) como la próxima ficha más probable del dominó» en caer», comentó Neil Wilson, analista de Finalto.

Pero si Credit Suisse tiene que hacer frente a «problemas existenciales», son otro tipo de dificultades, en su opinión. «Es realmente demasiado grande para entrar en quiebra», aseguró.

A diferencia de SVB, el establecimiento suizo forma parte de los treinta bancos internacionales considerados demasiado grandes para que se les deje caer bancarrota, lo cual le impone asimismo una reglamentación más estricta para resistir en caso de sacudidas fuertes.

La preocupación se extiende más allá de Suiza y el Tesoro estadounidense declaró que estaba «vigilando la situación y en contacto con sus homólogos internacionales».

La situación arrastró a las bolsas europeas, que cerraron el miércoles con fuertes bajas, con pérdidas de más del 3% en París, Fráncfort y Londres 3,83% y de más del 4% en Milán y Madrid.

 Acumulación de reveses

El hundimiento de la acción del banco helvético aceleró tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, a ampliar su participación en el capital.

Interrogado por Bloomberg TV sobre si el banco saudita podría invertir más dinero, su presidente Amar Al Judairy, afirmó: «La respuesta es absolutamente no, por varias razones cada vez más simples, que son reglamentarias y estatutarias», declaró.

Las sauditas poseen actualmente 9,8% del banco suizo. «Si superamos el 10%, entran en vigor una serie de nuevas reglas», explicó.

Los sauditas se convirtieron en los primeros accionistas de CS durante un aumento de capital en noviembre lanzado para financiar una fuerte reestructuración de la entidad.

Ley

La ley suiza prevé que las personas físicas o morales que tienen en un banco, directa o indirectamente, al menos 10% del capital o del derecho de voto tienen que dar «la garantía de que su influencia no es susceptible de ser ejercida en detrimento de una gestión prudente y sana» del establecimiento.

Superar este eslabón del 10% en el segundo mayor banco helvético podría causar revuelo en el país, en momentos en que sus accionistas ya vieron reducirse su participación tras el aumento de capital y asisten al hundimiento de su valor.

Desde hace dos años, el banco está en dificultades tras la quiebra de la empresa financiera británica Greensill, que marcó el inicio de una serie de escándalos que debilitaron al banco.

Desde marzo de 2021, la acción perdió más del 83% de su valor.

Algunos accionistas acabaron tirando la toalla, como la sociedad de inversiones estadounidense Harris Associates, uno de sus apoyos más importantes y que reveló la semana pasada que había vendido toda su participación.

«La presión sobre el Credit Suisse ha llegado a un mercado ya muy nervioso», abundó a la AFP Jane Foley, analista de Rabobank.

Fuente: AFP

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eonomía

Precandidato a diputado dice estar comprometido con impulsar turismo

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El precandidato a diputado por la provincia La Altagracia, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ruddy Pérez afirmó este domingo que está comprometido en generar proyectos de ley que impulsen el turismo de la región que representa y el país.

Pérez, expresó que una vez que llegue al Congreso Nacional trabajará en fortalecer la vieja ley 541-69 que rige el turismo, por tener grandes debilidades que impiden desarrollar ese importante sector generador de divisas y empleos.

El exdirector de Turismo en la provincia La Altagracia, señaló que ha venido desarrollando un trabajo de consultas, con familiares, amigos y los diferentes sectores de la sociedad, lo que ha creado un despertar para iniciar un proyecto para llegar a la Cámara de Diputados.

Indicó que desde la cámara baja tratará en implementar políticas públicas que vayan en beneficio de sus comunitarios, a través de la experiencia adquirida desde el Ministerio de Turismo.

Importancia de la cumbre

El dirigente político, dijo además que todo está enfocado en todo lo que interviene en política, porque todo ente social es político, debido a que de alguna manera lo que es políticas públicas se implementan desde las posiciones que estos ocupan.

Al ser entrevistado por este medio, en la cobertura a la XXI Cumbre Latinoamericana de Democracia y Desarrollo, consideró que el político incide hacia  la gente por lo que estos a su vez tienen que involucrarse en la política como una forma de contribuir con su sociedad.

“En particular me ha llamado la atención que el mejor fotógrafo del mundo saco la imagen a un político, y decir que una imagen sin decir palabra expresa un sentir, lo que es una realidad”, destacó.

Asimismo, significó que llamó poderosamente su atención el tema de un político en torno a las redes sociales o la parte digital, al haberse convertido en un mecanismo de suma importancia para el mismo.

Continue Reading

Eonomía

La Superintendencia de Bancos informa a sus relacionados

Published

on

La Superintendencia de Bancos informa a sus relacionados que, desde este lunes 03 de julio, su sede estará funcionando temporalmente en la avenida Máximo Gómez, núm. 92, esquina John F. Kennedy, Santo Domingo, Distrito Nacional, debido a un proceso de readecuaciones físicas al que será sometida nuestra sede oficial.

Este proceso está fundamentado en estudios estructurales que recomiendan readaptar el edificio sede para mayor seguridad del personal, accesibilidad y la aplicación de las normativas de planeamiento urbano de la zona.
Ofrecemos más detalles en el archivo adjunto.

Continue Reading

Eonomía

La economía verde toma fuerza en República Dominicana gracias al apoyo de la UE con una donación de 14 millones de dólares.

Published

on

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció este lunes un apoyo presupuestario de cerca de 14,03 millones de dólares para la «transición a una economía verde y más inclusiva» en la República Dominicana.

Durante una reunión con el presidente dominicano, Luis Abinader, el también vicepresidente de la Comisión Europea explicó que los fondos forman parte de la Iniciativa Equipo Europa en la República Dominicana, que apoyará en el marco nacional de gestión de finanzas públicas, así como en la competitividad y sostenibilidad a las mipymes, con atención particular a las mujeres y los jóvenes.

«Me complace comunicar que vamos a lanzar el nuevo programa de cooperación con ustedes dotado de 13 millones de euros (14,03 millones de dólares al cambio de hoy) para fomentar una economía verde que avance a transformaciones climáticas» para ayudar a pasar todas las exigencias destinadas a «aumentar las exportaciones agrícolas desde el punto de vista del control de los pesticidas», indicó el político español, según un comunicado del Palacio Nacional.

Borrell, quien participó en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que se celebró el viernes y el sábado pasados en Santo Domingo, valoró la posición dominicana de una intervención en Haití para pacificar ese país.

«Sabemos que tienen un vecino muy complicado y difícil en conflicto permanente y cualquier iniciativa que tomen la secundaremos, Haití necesita una intervención internacional para permitir a ese pueblo salir de la dramática situación en la que se encuentra», afirmó

Por otra parte, manifestó su respaldo a la solicitud del Gobierno dominicano en torno a la eliminación del visado Schengen para sus ciudadanos.

«Sé que ustedes están tomando las medidas necesarias desde el punto de vista de los pasaportes biométricos», apuntó Borrell, de acuerdo con la nota.

Asimsimo, invitó a Abinader a la Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) que se celebrará en Bruselas el 17 y el 18 de julio: «Le esperamos, sin usted no se puede celebrar la cumbre».

Abinader, por su parte, resaltó el «significativo rol» de España en el segundo semestre del año cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE y que el interés es que «todos los países iberoamericanos» puedan tener mayores relaciones de todo orden con la Unión Europea.

El mandatario dijo que trataron temas de «mucho interés» para la República Dominicana y también de «preocupación» para la UE, como la situación en Haití.

Borrell también se reunió con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, encuentro durante el cual se analizaron los desafíos globales y regionales actuales, las perspectivas económicas y comerciales en Europa y la región, así como la emergencia climática, de acuerdo al Ministerio de Exteriores caribeño.

Continue Reading

Tendencia

Punto tv Todos los Derechos Reservados Copyright © 2023