Published
6 horas agoon
By
adminSanto Domingo – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reforzó su estrategia de salud preventiva escolar mediante intervenciones médicas directas que, en lo que va del actual año lectivo, han permitido la entrega gratuita de 63,917 medicamentos en 112 centros educativos públicos a nivel nacional.
Estas acciones están siendo ejecutadas por la División de Epidemiología e Investigación, bajo la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE. El enfoque se centra en la vigilancia epidemiológica temprana, la detección de enfermedades transmisibles y el impulso de entornos escolares seguros y saludables.
El paquete de medicamentos distribuidos incluye antiparasitarios, tratamientos para pediculosis (piojos), suplementos nutricionales y medicamentos dermatológicos, todos proporcionados bajo la supervisión de profesionales del área de la salud.
“Trabajamos para reducir los factores de riesgo que afectan la salud del estudiantado, con el fin de asegurar su permanencia en las aulas”, indicó la doctora Jenifer Suero, encargada del área de Epidemiología e Investigación del INABIE.
Además del componente clínico, el INABIE ha impulsado campañas educativas y jornadas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y familias. Estas incluyen charlas, talleres y materiales didácticos sobre higiene personal, prevención de enfermedades contagiosas, alimentación saludable, así como capacitaciones especiales sobre dengue, leptospirosis y tuberculosis.
Según datos de la institución, estas iniciativas han contribuido a disminuir significativamente enfermedades como la parasitosis intestinal, la pediculosis y las infecciones cutáneas, las cuales son comunes en contextos escolares.
“El impacto de una intervención oportuna va más allá de lo clínico; se traduce en estudiantes que aprenden mejor, permanecen en las aulas y pueden desarrollar su potencial”, afirmó Suero.
Con estas acciones, el INABIE reafirma su compromiso con el bienestar integral de la comunidad educativa, posicionando la salud preventiva como una herramienta clave para reducir la deserción escolar y fomentar el desarrollo académico en condiciones adecuadas.