Published
2 horas agoon
By
adminSanto Domingo.– A un mes de haber asumido como comandante general de la Armada de República Dominicana, el vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez aseguró que la institución redobla sus esfuerzos en la defensa de la soberanía marítima, con especial atención al frente con Haití, al tiempo que avanza en un proceso de modernización de su flota y en la mejora de las condiciones de su personal.
Durante una conversación con el director de Listín Diario, Miguel Franjul, el alto mando naval destacó que, aunque la opinión pública suele enfocarse en la frontera terrestre, el país cuenta con seis fronteras marítimas adicionales con naciones como Venezuela, Colombia, Países Bajos, Estados Unidos (Puerto Rico), Reino Unido (Islas Turcas y Caicos) y Bahamas.
“En el caso de Haití, aún no se ha definido la delimitación marítima, lo que representa un reto adicional en la vigilancia. El papel fundamental de la Armada es garantizar que ese espacio no sea utilizado para acciones ilícitas”, señaló.
El vicealmirante explicó que la estrategia de resguardo nacional se apoya en dos líneas de defensa: una marítima, con unidades de superficie que patrullan de manera permanente, y otra terrestre, sustentada en una red de destacamentos e infantería de marina distribuidos a lo largo del territorio.
“Las operaciones en el noroeste y suroeste buscan impedir el ingreso de embarcaciones irregulares. La soberanía en materia marítima está garantizada y estamos dando los pasos para redoblar las operaciones”, afirmó.
Crisóstomo resaltó el respaldo del presidente Luis Abinader, quien anunció la compra de cuatro patrulleros en Portugal para fortalecer las capacidades navales. A ello se suma la incorporación reciente de una embarcación proveniente de Estados Unidos, destinada a reforzar la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
“Vendrán a ayudar grandemente en lo que es la defensa en el ámbito naval”, expresó.
El comandante destacó los avances en las condiciones de vida de los marinos, con mejoras salariales, beneficios en salud a través del SENASA, transporte y programas sociales.
“La Fuerza Armada ha dado un giro de 180 grados. Tenemos un soldado devengando un sueldo de 39 mil pesos, que muchos profesionales universitarios no ganan. El gobierno se ha volcado hacia los militares y eso eleva la moral del personal”, apuntó.
El vicealmirante indicó que su administración se orienta en tres pilares fundamentales:
Crisóstomo subrayó la importancia de la tecnología en la detección temprana de riesgos y la colaboración con aliados estratégicos como Estados Unidos para patrullajes y vigilancia.
Sobre el aumento del personal, explicó que se trata de un proceso progresivo, destacando que ahora se exige a los nuevos reclutas ser bachilleres, lo que ha elevado el nivel de preparación dentro de la institución.
El vicealmirante, con 39 años de carrera naval, fue ascendido y designado comandante general de la Armada el pasado 5 de septiembre. Asegura que su objetivo central es consolidar una institución moderna, eficiente y con personal altamente motivado para proteger la soberanía marítima del país.