Connect with us

ECONOMÍA

Leonardo Aguilera: “La seguridad energética exige visión, técnica y soberanía”

Published

on

Santo Domingo. – Convertirse en una empresa 100 % estatal, diversificar su cartera de productos y fortalecer las capacidades logísticas son algunos de los logros más trascendentales de la gestión eficiente y comprometida que ha desarrollado desde 2020 hasta la fecha el doctor Leonardo Aguilera, presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

Con una capacidad de procesamiento actual de 34 mil barriles de petróleo crudo por día, Refidomsa continúa dando pasos firmes hacia la autosuficiencia energética de la República Dominicana.

En ese sentido, Aguilera expresó a De Último Minuto que uno de sus principales logros fue aumentar la capacidad de almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP), pasando de 140,000 a 380,000 barriles con la instalación de cuatro nuevas esferas, lo que contribuye a reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado internacional. Paralelamente, el país avanza en diversificar su matriz energética, acercándose a la meta nacional de generación con fuentes renovables.

“Refidomsa seguirá siendo un soporte clave en ese camino, asegurando un suministro confiable y gestionado responsablemente”, afirmó Aguilera.

Desafío operativo frente a conflictos internacionales

Leonardo Aguilera: “La seguridad energética exige visión, técnica y soberanía”

El panorama actual, marcado por conflictos internacionales, ha tenido un impacto inmediato y significativo en los precios del petróleo a nivel mundial. Refidomsa enfrenta el desafío operativo de satisfacer una demanda creciente con rapidez y calidad en medio de circunstancias externas complejas.

“Para enfrentar esto, apostamos fuerte a la innovación tecnológica. Incorporamos sistemas modernos de automatización que optimizan nuestros procesos y permiten tomar decisiones ágiles y eficientes. Pero la tecnología por sí sola no resuelve todo; tenemos un personal capacitado, por eso invertimos mucho en la formación constante de nuestro equipo técnico”, explicó Aguilera.

El también asesor económico explicó que, aunque el suministro físico no se ha interrumpido, el contexto actual obliga a prepararse para escenarios más volátiles. “Por eso estamos fortaleciendo nuestras reservas, diversificando proveedores y evaluando constantemente las condiciones del mercado para anticiparnos a cualquier impacto mayor”, puntualizó.

Actualmente, la diversificación implica una red con más de 60 suplidores registrados, entre ellos Geogas, Shell, Novum, BB y Valero Energy Corporation, garantizando que la República Dominicana esté bien preparada para enfrentar cualquier crisis internacional.

Gracias a las inversiones recientes y a la visión desarrollista del presidente Luis Abinader, el país cuenta con reservas robustas que garantizan 41 días de consumo nacional, algo sin precedentes en la historia de Refidomsa.


Más allá de una refinadora tradicional

La Refinería Dominicana de Petróleo S.A. inició sus operaciones en 1973. Con más de 52 años de servicio, avanza con los tiempos hacia una transformación más allá del modelo tradicional.

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciéndonos como un referente del sector energético, ampliando significativamente nuestra infraestructura, como con la reciente construcción de nuevas esferas para almacenamiento de combustibles”, manifestó Aguilera.

Romper con lo tradicional implica explorar opciones más limpias y sostenibles. En esa línea, Refidomsa apuesta por biocombustibles y energías renovables como parte de su compromiso con un futuro energético responsable y con el medio ambiente. Entre otras acciones concretas, trabajan en la reducción de su huella de carbono, alineándose con los esfuerzos globales contra el cambio climático, e instalaron paneles solares en sus instalaciones.

Aguilera dejó claro que la sostenibilidad no es solo una intención, sino una práctica constante. Por ello, la empresa obtuvo nuevamente la certificación ambiental ISO 14001, cumpliendo con los estándares internacionales.

Una de las iniciativas más destacadas de su gestión ha sido la renovación del equipo directivo, integrando profesionales altamente calificados, como por ejemplo la Gerente General, la Gerente Financiera, la Gerente de Proyectos, el Gerente de Comercialización y Suministro, el Gerente Legal, entre otros.

Estabilidad económica y desarrollo energético

Desde su perspectiva como economista, Aguilera destacó que la economía dominicana ha mostrado resiliencia y estabilidad, lo cual favorece al sector energético. “Una economía sólida implica más demanda de combustibles, pero también más recursos para invertir en energías limpias y nuevas tecnologías, algo clave para nuestro futuro”, sostuvo.

Agregó que el país debe avanzar hacia un sistema más sostenible, donde los subsidios se dirijan específicamente a quienes más lo necesitan. Esto es esencial para proteger la estabilidad económica y cuidar el bolsillo de los más vulnerables.

También subrayó el papel de la estabilidad cambiaria como factor crucial, ya que los combustibles se importan y se pagan en dólares. Un tipo de cambio estable permite mantener equilibrio en los precios finales al consumidor.

Aguilera considera que República Dominicana debe explorar la posibilidad de una integración energética regional con países del Caribe o Centroamérica. “Creo que debemos estudiar esta opción seriamente, buscando sinergias con nuestros vecinos para garantizar una seguridad energética más robusta”, acotó.

El primer miembro del proyecto llamado Luis Abinader

La experiencia de Leonardo Aguilera abarca también el ámbito político. A lo largo de su carrera, ha ofrecido asesoría económica a presidentes de distintas corrientes políticas del país.

“A lo largo de mi trayectoria he tratado de mantener una línea clara: brindar análisis objetivos basados en evidencia, sin importar las simpatías políticas. Esa postura me ha permitido trabajar con diferentes gobiernos, siempre priorizando la realidad económica y técnica”, indicó.

Sobre su vínculo con el presidente Luis Abinader, Aguilera reveló una relación cercana que trasciende lo profesional. “Conocí a Luis hace 27 años, cuando tenía apenas 30 años. Esa relación inicialmente fue de trabajo, luego de amistad y finalmente de hermandad. Se puede decir que después de Raquel Arbaje, yo he sido el primer miembro de ese proyecto llamado Luis Abinader”.


Un legado en construcción

Aguilera recuerda la crisis financiera de inicios de los 2000 como un momento clave en su formación como líder. También destaca su etapa como profesor universitario, donde aprendió la importancia de escuchar, enseñar con humildad y aprender de los demás.

Navegar escenarios complejos como la pandemia y enfrentar desafíos como la modernización de la planta de Refidomsa han marcado su trayectoria.

“Quisiera que mi legado fuera haber contribuido de manera concreta y positiva al desarrollo económico y social del país”, expresó. En Refidomsa, espera ser recordado por una gestión transparente, eficiente y socialmente comprometida. En el Centro Económico del Cibao, aspira a haber dejado una cultura de rigor técnico, objetividad y credibilidad.

A los jóvenes economistas y consultores les recuerda que el éxito no depende solo del conocimiento, sino también de la honestidad y la confianza.

Como académico con décadas de experiencia, considera que la formación económica en el país ha avanzado, pero aún hay camino por recorrer. “Necesitamos una educación más conectada con los problemas reales que enfrentamos hoy, como la sostenibilidad, la tecnología y la globalización. La clave está en preparar economistas capaces de interpretar y responder a los retos actuales desde una perspectiva práctica, no solo teórica”.

Por eso, aboga por la actualización constante de los planes de estudio y una mayor interacción entre la academia, el sector privado y el público. Las universidades, en su opinión, deben jugar un papel fundamental en la creación de políticas públicas y planificación energética.

Como ejemplo, mencionó la alianza con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Unidad I+D para la Exploración y Explotación de Petróleo y Gas, una iniciativa brillante del presidente Luis Abinader, con la cual se han producido cuatro informes técnicos sobre el potencial petrolero del país. 

El primer informe destacó formaciones geológicas prometedoras. El segundo, titulado Modelamiento geoquímico en las cuencas de Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo, evidenció que las rocas de esas zonas han alcanzado las condiciones necesarias para generar petróleo. El tercero, Estimación volumétrica de petróleo, reveló la existencia probable de más de 498 millones de barriles en esas cuencas.

Estos datos permiten vislumbrar el potencial de la República Dominicana para transformar su destino energético y económico, en busca de mayor independencia en materia de combustibles y de una nueva era de progreso para todos los dominicanos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Punto tv