Published
8 horas agoon
By
adminEn su columna publicada este lunes en el periódico Listín Diario, Fernández argumentó que, aunque la iniciativa busca actualizar el marco legal vigente —compuesto por normativas dispersas como la Ley 6132 de 1962 y el Reglamento 824 de 1971—, el nuevo proyecto carece de una estructura adecuada y no contempla los cambios tecnológicos y comunicacionales que han transformado el ecosistema mediático en el siglo XXI.
“El objeto y ámbito de la pieza legislativa consiste en regular la libertad de expresión”, señaló, advirtiendo que no solo debe abarcar medios impresos y audiovisuales tradicionales, sino también plataformas digitales y redes sociales, que actualmente concentran gran parte de la comunicación pública.
Asimismo, criticó que el proyecto no defina con claridad los derechos y obligaciones de los distintos actores del ecosistema audiovisual, ni establezca mecanismos eficaces para enfrentar fenómenos como la desinformación, los discursos de odio o la violencia digital.
Fernández hizo un llamado a una reflexión seria y profunda sobre la libertad de expresión en la era digital, advirtiendo que se trata de un derecho esencial para la democracia, que no puede regularse de manera superficial ni anacrónica.