Connect with us

INTERNACIONALES

Luis Arce culpa a Evo Morales por crisis y división del MAS durante su gobierno

Published

on

La Paz, Bolivia. – El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, responsabilizó este viernes al exmandatario Evo Morales por las dificultades económicas y políticas que enfrentó su gobierno durante cinco años, además de atribuirle la fragmentación del Movimiento al Socialismo (MAS), lo que, según Arce, llevó a la pérdida del poder y permitió el avance de la derecha.

En un mensaje grabado dirigido al país, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y los ministros del gabinete, Arce reconoció que, si no hubiera sido por las disputas internas dentro del MAS, el oficialismo aún mantendría un “gobierno popular” en el poder.

El mandatario afirmó que las acciones de Morales entre 2006 y 2019 causaron graves daños a la unidad del movimiento popular, la paz social y la economía boliviana. “El flujo de dólares para comprar diésel y gasolina en el exterior se vio muy afectado”, explicó Arce, vinculando la crisis de combustibles y el encarecimiento de importaciones a la negativa de ciertos sectores del MAS, alineados con Morales, de aprobar créditos internacionales por más de 1,800 millones de dólares.

Arce denunció que Morales buscó imponer su candidatura para mantenerse vigente y no toleró que emergieran nuevos líderes o que el MAS se democratizara. “Evo nunca soportó que yo no sea un títere”, dijo.

También criticó que seguidores de Morales en el Parlamento pactaran con la derecha, en detrimento de la unidad política, lo que generó una derrota electoral en agosto que, a su juicio, abrió paso a la derecha. “El proceso de cambio fue herido de muerte”, sentenció.

El presidente saliente dejó en claro que su gestión tuvo cinco legados principales: la protección de la vida durante tensiones sociales, la defensa de políticas sociales sin recortes en bonos o subvenciones, la preservación del patrimonio estatal, la construcción de más de 100 plantas industriales y la garantía de elecciones democráticas.

Arce reconoció errores, entre ellos no cuidar la nacionalización de hidrocarburos, lo que provocó una caída en la producción y afectó la liquidez estatal y el abastecimiento de combustibles.

Además, Arce mencionó que ha sido objeto de ataques políticos y personales, y anunció que continuará defendiendo su gestión “desde el llano” para que la justicia esclarezca la verdad.

Su gobierno estuvo marcado por denuncias de corrupción que involucraron a tres de sus hijos, quienes accedieron a créditos millonarios, y acusaciones relacionadas con negociaciones sobre proyectos de litio.

Finalmente, Arce informó que no asistirá a la investidura del presidente electo Rodrigo Paz Pereira, prevista para este sábado, y planea regresar a la docencia en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Punto tv