Published
2 horas agoon
By
adminSanto Domingo.– El viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, José Ramón Reyes, aclaró que la sala capitular del Ayuntamiento de Sosúa no tiene facultad legal para ordenar el retiro de la estatua de Atabey, instalada en el fondo marino de esa localidad con fines turísticos y de recuperación de corales.
En un video difundido por Somos Pueblo Media, Reyes explicó que es la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales la que otorga competencia a la institución para decidir sobre este tipo de acciones. “Se hicieron las investigaciones suficientes para instalar la estatua y se comprobó que su presencia es positiva para el ecosistema marino”, señaló.
La aclaración se produce luego de que el Concejo de Regidores de Sosúa aprobara el martes la propuesta del sacerdote Johnny Espinal Castillo y del pastor Sebero Cordero Capellán, presidente de la Federación de Pastores, para retirar la escultura.
La estatua de Atabey —considerada la madre del agua en las culturas taína y arahuaca— fue colocada en marzo de 2023 y, según el funcionario, ha generado beneficios ambientales y turísticos.
“Ha traído como consecuencia la creación de un ecosistema natural que sirve de refugio a muchas especies, atrae el turismo de buceo y ayuda a frenar la erosión que afecta la playa de Sosúa, una de las prioridades del Gobierno”, explicó Reyes.
El viceministro recalcó que el ayuntamiento solo tiene facultades en materia de gestión de residuos en esa zona y no sobre la preservación o remoción de estructuras marinas.
La decisión de los regidores generó amplio debate en redes sociales y en la comunidad local. Mientras algunos calificaron la medida como un acto de “ignorancia” frente al valor ambiental y cultural de la escultura, otros la respaldaron por considerarla un “elemento extraño que atrae males” al municipio.
La controversia mantiene en discusión la permanencia de la figura, que se ha convertido en atractivo para turistas y buzos, además de una herramienta en los esfuerzos de restauración de los arrecifes coralinos de la zona norte del país.