Published
6 horas agoon
By
adminQuisqueya, San Pedro de Macorís. – El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó, junto a una comitiva del World Economic Forum (WEF), visitó Planta Renacer, el primer proyecto del Caribe en reciclar plástico PET de grado alimenticio mediante un proceso integral de “botella a botella”. La visita se enmarca dentro de las acciones del programa Ruta Industrial, liderado por el MICM, y de la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Acción por los Plásticos, presentada en Nueva York en septiembre de este año.
La comitiva estuvo encabezada por Bisonó y Pedro Sao Simao, líder de Plataformas Nacionales del Global Plastic Action Partnership (GPAP) del WEF. También participaron figuras clave como la viceministra de Desarrollo Industrial, Gianna Franjul, y el vicepresidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Mario Pujols. Juntos recorrieron las instalaciones de la planta, ubicada en el parque de zona franca Quisqueya, en San Pedro de Macorís, y conocieron los avances en el modelo operativo basado en los principios de la economía circular.
“Estamos convencidos del potencial de la República Dominicana para liderar con el ejemplo hacia la circularidad, como motor de competitividad y de desarrollo social. Este modelo industrial no solo promueve la innovación, sino también la responsabilidad social y ambiental,” afirmó el ministro Ito Bisonó durante la visita.
Planta Renacer: Un modelo de triple impacto
Planta Renacer, una alianza estratégica entre las empresas DIESCO e INVEMA, ha desarrollado un modelo de reciclaje industrial que transforma residuos plásticos en materia prima de alto valor agregado. La planta no solo busca reducir la dependencia de importaciones de resina virgen, sino también evitar la exportación de residuos, procesándolos localmente para generar un impacto positivo en la economía, el medio ambiente y la sociedad.
“Planta Renacer es la materialización de una visión compartida hacia un modelo industrial más sostenible que transforma los residuos en oportunidades,” destacó Manuel Diez, CEO de DIESCO. A su vez, George Gatlin, CEO de INVEMA, subrayó que la visita del WEF es un reconocimiento internacional al potencial del Caribe para liderar soluciones sostenibles que puedan impactar globalmente.
Este innovador proyecto tiene la capacidad de procesar hasta 24,000 toneladas anuales de residuos plásticos, lo que contribuirá a la reducción de unas 36,000 toneladas de CO2 al año. Además, se prevé la creación de 500 empleos directos y más de 5,000 indirectos a través de una red nacional de recolectores, quienes también se beneficiarán económicamente con el impulso de la industria del reciclaje.
Hoja de Ruta Nacional por los Plásticos
La visita también reafirma el compromiso de la República Dominicana con la sostenibilidad industrial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En colaboración con el WEF y el GPAP, el MICM ha implementado la Hoja de Ruta Nacional de Acción por los Plásticos, que promueve la adopción de modelos de economía circular y la creación de plataformas nacionales de acción. Esta estrategia, presentada en el marco de los Sustainable Development Impact Meetings del Foro Económico Mundial en Nueva York, coloca al país como un referente en la gestión sostenible de residuos y el impulso de una economía circular.
Esta alianza estratégica refuerza el liderazgo de República Dominicana en la región, alineándose con la visión del presidente Luis Abinader de fomentar un crecimiento económico verde, inclusivo y competitivo.