Santiago. — La empresa Agregados Técnicos AGREGATEC, dedicada a la minería seca y comprometida con una gestión ambiental responsable, inició la restauración de su primer polígono minero en Villa González con la siembra inicial de 300 árboles, de un total de 2,500 que serán plantados progresivamente en las próximas semanas.
Esta acción forma parte de su programa institucional “Sembramos futuro donde otros ven el fin”, el cual contempla la recuperación gradual de áreas intervenidas mediante técnicas especializadas de restauración ecológica. La meta del primer año es restaurar 64,000 metros cuadrados y mantener, en adelante, un promedio superior a los 32,000 m2 anuales.
La jornada de apertura estuvo encabezada por el presidente de la compañía, el ingeniero Anthony Canaan, quien ofreció las palabras de bienvenida, resaltó el compromiso institucional con la sostenibilidad y agradeció la presencia de los asistentes. A seguidas, el director de operaciones, ingeniero Federico Franco, responsable de la estructuración y ejecución del plan de remediación ambiental, presentó los detalles técnicos del programa, explicando las fases de intervención y los objetivos a largo plazo del modelo.
“La minería puede y debe ser compatible con la regeneración ecológica. No solo estamos extrayendo con responsabilidad; estamos devolviendo a la tierra su valor ambiental”, expresó Franco durante la actividad.
La ceremonia también incluyó la bendición del padre Rogelio Cruz, quien valoró el esfuerzo como una señal positiva del rol que debe asumir el sector productivo en la protección del medio ambiente: “La protección del medio ambiente es una tarea colectiva. Este aporte demuestra que la producción puede alinearse con el cuidado del entorno natural”.
Durante la jornada se impartió una inducción técnica sobre prácticas adecuadas de siembra en suelos degradados, criterios para la selección de especies y cuidados posteriores. El equipo ambiental explicó la aplicación de protocolos especializados para la restauración de suelos minados, incluyendo nivelación, riego, enriquecimiento con nutrientes y monitoreo periódico para asegurar la supervivencia de las especies.
Canaan también subrayó la relevancia estratégica de la minería seca para el desarrollo nacional. Junto al cemento y el acero, los agregados constituyen pilares esenciales de la infraestructura moderna, y su extracción responsable es una obligación para las empresas del sector. En ese sentido, se destacó la importancia de integrar medidas de compensación ambiental, participación comunitaria y capacitación técnica en todos los procesos.
Como parte de su plan anual, la empresa prevé plantar 2,500 árboles antes de febrero de 2026, abarcando cuatro polígonos mineros con una superficie total de 64,000 metros cuadrados. Las especies seleccionadas combinan valor ecológico, adaptabilidad climática y funcionalidad forestal, con el propósito de generar hábitats estables y resilientes.
Franco concluyó reafirmando el compromiso y la visión de construir un modelo de minería seca moderno, técnico y ambientalmente viable. Señaló que el equilibrio ecológico y la sostenibilidad del entorno son pilares fundamentales en AGREGATEC.
En la actividad participaron los principales actores sociales de Villa González, quienes se sumaron a la siembra simbólica. Entre ellos se encontraban empresarios, el alcalde César Álvarez, el cuerpo de bomberos, la Cruz Roja, juntas de vecinos y miembros de la directiva del icónico Parque Ecológico Las Lagunas referente ambiental del municipio, así como los encargados de las oficinas municipales de Medio Ambiente de Villa González y Villa Bisonó.