SANTO DOMINGO, RD.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) anunció que en un plazo de seis meses será obligatorio el uso del Casco Certificado para todos los motoconchistas y motociclistas del país, como parte de un plan integral para reducir la alta mortalidad por accidentes de tránsito.
El anuncio fue realizado por Margarita Rodríguez, directora nacional de Motocicletas del INTRANT y responsable del programa Motoben, durante el lanzamiento del Curso de Administración de Paradas, una iniciativa desarrollada por la plataforma Nippy y que forma parte del proceso de profesionalización del sector mototaxi.
Rodríguez explicó que la medida no se aplicará de manera inmediata, ya que deben completarse varias etapas previas de educación y preparación. Recordó que fue ella quien elevó la propuesta al presidente Luis Abinader hace más de dos años, para que el casco certificado sea obligatorio tanto en su uso como en su venta junto con las motocicletas.
Cuatro etapas antes de la fiscalización
La directora destacó que, antes de exigir la fiscalización en las calles, deben completarse cuatro pasos esenciales:
- Capacitación de los agentes de DIGESETT: Los oficiales deberán ser entrenados para identificar correctamente un casco certificado y diferenciarlo de los que no cumplen con los estándares.
- Orientación ciudadana: Se realizará una campaña nacional para explicar la importancia del casco homologado y su impacto en la protección de vidas.
- Verificación del mercado: El INTRANT debe confirmar la disponibilidad de cascos certificados en el país y negociar con los distribuidores.
- Regulación de precios: Se revisarán los costos con los proveedores para evitar aumentos abusivos que afecten a un sector económicamente vulnerable.
Rodríguez insistió en que la implementación debe ser gradual: “No hay ejecución sin tú conocerla. No es que yo tengo una varita de Harry Potter y desde hoy el casco certificado”, afirmó.
Sector mototaxi respalda programas de capacitación
Durante la actividad, representantes de diversas federaciones de motoconchistas valoraron positivamente el Curso de Administración de Paradas y las iniciativas formativas que impulsa Motoben junto a Nippy, destacando su impacto en la organización, seguridad vial y profesionalización del sector.
- Daniel De los Santos Alcántara, presidente de FEDOMOTOS, destacó la importancia de los talleres impartidos.
- Esteban Beltrés de Galván, de la Unión de Mototaxi de SDE, resaltó que la capacitación ayudará a los motoconchistas a valorar al cliente y cumplir con la ley.
- Alejandro Lugo, de SD Norte, consideró que el curso brinda herramientas para mejorar la gestión de las paradas.
- Ligio Pérez, de Los Molina, afirmó que la formación ha sido bien recibida por sus miembros.
- Juan Alberto Travieso, de ASOMOTAPA, valoró el apoyo económico de mil pesos en combustible para los participantes.
- Antonio Florentino Brito, presidente de FEDMO, destacó la facilidad del formato virtual.
- José Mora, de ASOMOLSM, calificó el curso como un paso firme hacia la formalización del sector.
- Mercedes Lorenzo, de ASNAMOP VIP, afirmó que la educación vial se está fortaleciendo.
- Tomás Ramírez, de ASOMATIN, resaltó la enseñanza en trato al cliente, manejo y seguridad vial.
Un paso firme hacia un transporte más seguro
La alianza entre Motoben y Nippy continúa impulsando la transformación del mototaxi en República Dominicana mediante herramientas digitales, capacitación continua y formalización del servicio. Con estos esfuerzos, las autoridades buscan elevar la calidad y seguridad del transporte en motocicletas, beneficiando tanto a los conductores como a los millones de usuarios que dependen de este servicio.
La obligatoriedad del Casco Certificado, acompañada de educación, regulación y fortalecimiento institucional, representa un avance crucial hacia un sistema de movilidad más seguro, organizado y sostenible en el país.