Más de la mitad de la población dominicana (60%) está dispuesta a solicitar productos financieros a través de canales digitales, incluyendo fintechs y neobancos, según los resultados del reciente Estudio Consumer Pulse de TransUnion del segundo trimestre de 2025.
Este reporte revela que hay una creciente apertura hacia alternativas financieras más ágiles, accesibles y digitales, especialmente entre los consumidores de ingresos medios y aquellos que no tienen una relación establecida con la banca tradicional.
Un 42% de los encuestados para realizar este estudio manifestó que planea adquirir un préstamo o tarjeta de crédito de un banco digital en el próximo año, mientras que un 18% optaría por hacerlo a través de una fintech.
Estos datos reflejan una transformación significativa en las preferencias del consumidor financiero dominicano, impulsada por la conveniencia de los servicios 24/7, la experiencia digital simplificada y la eficiencia de los procesos.
Además, un 35% de los participantes afirmó que recurriría a su banco tradicional actual, mientras que el 18% elegiría plataformas digitales, divididas entre fintechs (5%) y bancos digitales (12%). Aunque los bancos tradicionales siguen liderando en términos de confianza, las nuevas plataformas tecnológicas están ganando terreno con rapidez, especialmente entre los segmentos más familiarizados con el uso de dispositivos móviles e internet.
“El crecimiento de las fintech en el país refleja una transformación del ecosistema financiero, y representa una demanda creciente de soluciones digitales más inclusivas, las cuales aportan de forma considerable al desarrollo de la inclusión financiera en nuestro país, especialmente en sectores no bancarizados, pequeñas empresas y zonas rurales”, señaló Danilda Almanzar, Country Manager de TransUnion República Dominicana.
Las billeteras digitales, las cuentas bancarias virtuales y los productos de pago continúan siendo la principal puerta de entrada a la inclusión financiera en República Dominicana. Sin embargo, este crecimiento también trae consigo nuevos desafíos. Entre ellos, el riesgo de fraude digital ocupa un lugar destacado. Aunque no todos los usuarios que reciben mensajes fraudulentos son víctimas directas, el aumento de intentos de estafa resalta la necesidad urgente de fortalecer la educación financiera y digital.
Aunque la mayoría de los dominicanos utiliza celulares inteligentes y redes sociales a diario, no todos tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Esta realidad convierte a la transformación digital en una gran oportunidad para acercar la banca a más personas y actualizar la forma en que se prestan los servicios financieros.
No obstante, el crecimiento de las fintech y la banca digital debe ir acompañado de marcos regulatorios sólidos, estrategias de ciberseguridad y programas de educación dirigidos a todos los segmentos de la población, para garantizar una transición segura y sostenible hacia el nuevo modelo financiero.
Sobre Consumer Pulse
La encuesta trimestral de TransUnion explora cómo han cambiado las finanzas de los hogares de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro. El estudio mide las actitudes y comportamientos cambiantes de los consumidores con base en la dinámica de ingresos, obligaciones y fraude de identidad. La encuesta en línea fue realizada entre el 5 y el 19 de mayo de 2025 por TransUnion en asociación con el proveedor de investigación externo Dynata, con una muestra de 601 dominicanos mayores de 18 años, en inglés y español.