Nueva York. — Legisladores estatales y federales deNueva York están promoviendo nuevas leyes que pondrían fin al uso de mascarillas por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)durante sus operativos, al tiempo que se exigiría la exhibición clara de su identidad mediante nombres, insignias o números de placa.
El asambleísta Tony Simone presentó este miércoles la propuesta legislativa conocida como Ley para el Fin de las Tácticas Ilegales (MELT, por sus siglas en inglés), inspirada en una ley similar aprobada en California. El objetivo: aumentar la transparencia y la rendición de cuentas de los agentes que intervienen en procedimientos migratorios en Nueva York.
“Tenemos comunidades, inmigrantes y no inmigrantes, que viven con miedo. No es aceptable que personas enmascaradas entren a nuestros vecindarios y separen familias sin identificación ni proceso legal”, expresó Simone frente a los tribunales migratorios del Bajo Manhattan.
La iniciativa legislativa contempla la prohibición del uso de cubrebocas u otros accesorios que oculten el rostro durante los operativos, además de exigir que los uniformes lleven de forma visible el nombre, número de placa o el distintivo oficial del agente. También busca impedir que ICE o sus socios locales actúen sin identificarse claramente.
El contralor de la ciudad, Brad Lander, y el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, respaldaron públicamente el proyecto MELT. Lander advirtió que la historia ha demostrado los peligros de permitir que las fuerzas del orden operen en el anonimato. “Un Estado donde la policía oculta su identidad no es un Estado democrático”, declaró.
Levine, por su parte, consideró “aterrador” que personas sean detenidas o amenazadas por agentes vestidos de civil y enmascarados. “Eso ocurre todos los días en esta ciudad. Debemos frenar este tipo de prácticas que recuerdan a regímenes autoritarios”, afirmó.
A nivel federal, los congresistas Dan Goldman y Adriano Espaillat han introducido en el Capitolio la llamada Ley de No a la Policía Secreta, que también obligaría a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) —incluidos los de ICE— a identificarse plenamente durante detenciones y arrestos. La norma prohibiría el uso de mascarillas caseras y requeriría que cada funcionario muestre el organismo al que pertenece.
“Quien hace cumplir la ley no puede actuar en el anonimato. No somos un país donde los inmigrantes deban temer a hombres armados y enmascarados que aparecen en vehículos sin placas”, enfatizó Espaillat.
La propuesta también ordena desarrollar tecnología que mejore la visibilidad de los uniformes y credenciales oficiales.
La agencia ICE ha defendido el uso de mascarillas alegando razones de seguridad. Todd Lyons, director interino de la agencia, afirmó recientemente que sus oficiales han sido objeto de amenazas luego de que sus identidades fueran divulgadas en redes sociales.
“Muchos han recibido amenazas de muerte, incluso contra sus familias. Proteger su identidad es una forma de resguardar su integridad. Lamento que esto moleste, pero no arriesgaré sus vidas por cuestiones estéticas”, expresó Lyons.
Asimismo, recordó que en los últimos años se ha registrado un alarmante incremento del 700 % en agresiones contra oficiales, hecho que atribuye en parte a la retórica negativa contra la agencia.
Desde que el expresidente Donald Trump asumió su segundo mandato, ICE ha realizado 2,810 arrestos migratorios en Nueva York, lo que representa un alza del 79 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos publicados por The New York Times.
Aunque esta cifra se considera “moderada” frente a otros estados como Florida, Georgia y Colorado, el temor en las comunidades sigue creciendo.
Murad Awawdeh, director de la Coalición de Inmigración de Nueva York, aseguró que las tácticas actuales de ICE “no difieren de las de gobiernos autoritarios”. Y advirtió: “Vamos a luchar con firmeza para que esta legislación avance. No más persecuciones secretas, no más impunidad”.