El economista y experto en presupuestos, Nelson Suárez, dijo que el Gobierno ha recibido un 60.2% de los RD$350,990.4 millones que compone el endeudamiento bruto para este año 2025, ascendentes a RD$211,289.2 millones.
El economista explicó a requerimiento de este medio, respecto al déficit fiscal con el cual opera el Gobierno, que al 28 de abril el faltante es de RD$41,819 millones, tal como fue publicado, y que la realidad es que ese mismo monto es el financiamiento neto.
Suárez también confirma que el monto en caja que dispone el Gobierno para ir cubriendo el déficit es de RD$127,594.2 millones, en la actualidad.
Suárez explica que si al total de ingresos (RD$387,128. 7) se le suman las fuentes financieras (RD$211,289.2 millones) se tiene el total de recursos obtenidos por el Gobierno entre enero y el 25 de abril que son RD$598,417.9 millones.
En tanto que sumando los gastos (RD$428,947.7 millones) y las aplicaciones financieras (RD$41,876.0 millones) da que el total de erogaciones es igual a RD$470,823.7 millones.
Y, al restar al total de recursos (RD$598,417.9 millones) con el total de egresos (RD$479,823.7 millones) entonces se obtiene un saldo positivo de RD$127,594.2 millones, lo que significa que a la indicada fecha el Gobierno dispone en su caja o banco ese monto.
De acuerdo a los datos publicados por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), del financiamiento neto se proyecta ir cerrando el déficit fiscal que al 28 de este mes es de RD$41,819 millones, un poco menor que los RD$47,406.7 millones que cerró en el trimestre. Solo en marzo el déficit fue de RD$14,830.4 millones.
En marzo de este año el déficit fiscal de RD$14,830.4 millones, menor al déficit de RD$17,882.1 millones de marzo 2024 en RD$3,051.7 millones.
El déficit fiscal de marzo 2025 se debe a que los gastos superaron los ingresos recaudados ese mes, ya que ingresaron RD$92,262.7 millones y los gastos fueron RD$107,093.1 millones. Cortado al 28 de abril, la Digepres indica en su portal que hay disponibles unos RD$127,000 millones de los RD$169,413.2 millones devengados a la referida fecha, para ir cubriendo el faltante de ingresos y gastos (déficit), pero aún quedan pendientes de aprobación unos RD$140,000 millones en préstamos que deberán ser aprobados en el Congreso de la República. En el déficit tiene un gran peso el gasto corriente, por las transferencias que se destinan al sector público (básicamente a la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud, el programa Aliméntate y a las distribuidoras de electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste.
El subsidio eléctrico se lleva gran parte. Para el año 2025 completo se contemplaron RD$10,000 millones y ya en los primeros cuatro meses se han ido RD$6,300 millones, según fuentes oficiales.
Otro peso importante es el alza salarial al sector salud, la compra de ambulancias, el monto pagado al personal de las ambulancias y las asignaciones autorizadas para los nuevos hospitales, según se ha explicado. Generalmente, a partir de abril el déficit comienza a ajustarse a las proyeciones del año, debido a que en este mes las empresas tributan el Impuesto Sobre la Renta.
Sepa más
Rigidez presupuestaria
Consumo
Los gastos del Gobierno tienen un gran peso en el consumo, transferencias al sector público y los intereses de la deuda.
Presupuesto 2025
El presupuesto general aprobado en el 2025 ascendió a RD$1,681,728 millones, de los cuales se contemplan ingresos corrientes por RD$1,592,335.1 millones.