Santo Domingo.– Diputados de República Dominicana advirtieron que la situación económica en Estados Unidos con el cierre de Gobierno y el alza de los precios de los boletos aéreos podrían reducir el flujo de dominicanos residentes en el extranjero que tradicionalmente visitan el país en la temporada navideña, afectando a su vez la economía local.
La diputada Yalis Soto sostuvo que la suspensión de los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), impactan directamente a las familias dominicanas y advirtió que los pasajes aéreos han experimentado un fuerte incremento en los últimos días.
“El programa de comidas fue cerrado, no tenía fondos. Y eso afecta directamente a las familias dominicanas. En diciembre los vuelos están sumamente caros. A pesar de que existe una gracia navideña destinada a los dominicanos en el extranjero, eso puede afectar y va a impactar la economía circular de la República Dominicana”, indicó Soto.
Por su parte, la representante de la comunidad dominicana en el exterior, Kenia Bidó, coincidió en que la situación económica internacional incide en el ánimo y la capacidad de viaje de los criollos, por lo que llamó a las aerolíneas a ser más conscientes durante la temporada navideña.
“Muchas veces las compañías aéreas abusan de que en esos tiempos de Navidad elevan demasiado los precios. Ojalá que con las nuevas políticas de cielos abiertos se puedan incorporar nuevas aerolíneas que den más participación y más vuelos hacia República Dominicana”.
En ese sentido, el diputado Bray Vargas destacó la importancia de incentivar la aplicación del acuerdo de cielos abiertos firmado con Estados Unidos para abaratar el costo de los pasajes.
“Ese acuerdo debía traducirse en boletos más económicos, con quizás aerolíneas locales como Arayet. Creo que deberíamos incentivar a que se abran más vuelos específicamente en esta temporada navideña”.
Vargas recordó que las remesas enviadas por la diáspora son un pilar de la economía dominicana, por lo que cualquier disminución en los viajes o en las ayudas familiares repercute directamente en el país.
De su lado, Ignacio Arecena, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, de la Cámara de Diputados, aboga por el restablecimiento de los programas de ayudas que representan un aliciente para los dominicanos residentes en ese país.
El Senado de Estados Unidos avanzó el lunes para poner fin al cierre de servicios públicos federales más largo yo hicimosien la historia, después de que senadores demócratas se unieran a los republicanos en una votaciónss 60-40 para aprobar un acuerdo de compromiso.El proyecto de ley pasa ahora a la Cámara de Representantes, qued podría sesionar el miércoles.
Se recuerda que desde el 1 de octubre más de un millón de empleados federales no han trabajado o lo han hecho sin cobrar, ñincluidos controladores aéreos.