Ciudad del Vaticano.– El Vaticano ha puesto en marcha su robusto sistema mediático para transmitir el cónclave, utilizando su amplia infraestructura multimedia que incluye cámaras, drones y plataformas digitales, brindando una cobertura casi cinematográfica del histórico rito.
En esta segunda jornada, el canal oficial de YouTube del Vaticano se mantiene enfocado en la chimenea de la Capilla Sixtina, aguardando noticias de los cardenales encerrados dentro. Aunque el plano es fijo, la transmisión ha atraído la atención de miles de personas en todo el mundo, logrando alcanzar casi 70,000 espectadores en el momento en que se produjo la segunda fumata negra.
A través de su plataforma de ‘streaming’ ‘Vatican News’, la retransmisión en vivo ya acumula más de 65,000 personas, solo en el canal en italiano, mientras que el Vaticano ofrece la cobertura en once idiomas diferentes. El tradicional humo negro indica que aún no hay un acuerdo entre los 133 cardenales electores sobre quién será el sucesor del papa Francisco.
El cónclave, una de las ceremonias más antiguas y secretas de la Iglesia, también fascina por la majestuosidad de los escenarios en los que tiene lugar, particularmente el Palacio Apostólico vaticano. La jornada comenzó con una solemne oración en la Capilla Paulina, antes de que los cardenales desfilara hacia la Capilla Sixtina para continuar con la votación. Este proceso ha sido cubierto en detalle con cámaras aéreas y grúas que dan una sensación cinematográfica a cada movimiento.
Además de las transmisiones en directo, las fumatas son capturadas por drones que sobrevuelan la Basílica de San Pedro, mostrando imágenes impresionantes para los miles de fieles congregados en la plaza. Las pantallas gigantes en la plaza permiten a los presentes seguir los momentos clave del cónclave mientras la cobertura se extiende a través de múltiples canales de radio y redes sociales, como Facebook e Instagram, que brindan detalles en tiempo real.
La cobertura del Vaticano no se limita a los medios digitales, sino que se expande a través de 56 publicaciones en diferentes idiomas, incluyendo el diario oficial ‘L’Osservatore Romano’, y llega también a miles de periodistas que cubren el evento en las calles de Roma.