Puerto Príncipe.– El Gobierno haitiano manifestó este miércoles su preocupación ante los presuntos actos xenófobos que, según denuncia, se estarían cometiendo contra sus ciudadanos en República Dominicana, con especial énfasis en los malos tratos a mujeres haitianas embarazadas y lactantes.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Haití informó que ha instruido a su embajador en Santo Domingo, Fritz Longchamps, a desplegar personal diplomático y consular en zonas “sensibles” como Dajabón y Bávaro, donde se ha registrado una alta concentración de ciudadanos haitianos.
Además, el Gobierno haitiano ordenó la organización de caravanas de repatriación voluntaria para garantizar el retorno digno de sus nacionales, al tiempo que pidió al cuerpo diplomático exigir a las autoridades dominicanas el respeto a los derechos humanos y la realización de investigaciones sobre posibles abusos.
“Acogemos con beneplácito cualquier acción solidaria en favor de nuestros compatriotas, siempre en el marco de la ley y las convenciones internacionales”, expresó el Ministerio.
El comunicado reitera el llamado al diálogo y hace un exhorto a la sociedad civil y organismos de derechos humanos a alzar la voz en defensa de los haitianos dentro y fuera del país.
En octubre pasado, el Gobierno dominicano inició un plan de deportaciones masivas, reforzó la vigilancia fronteriza con la construcción de una verja perimetral y el uso de tecnología avanzada, y comenzó a repatriar haitianos indocumentados, incluso después de recibir atención médica en hospitales públicos.
Estas medidas han sido duramente criticadas por organismos internacionales como Amnistía Internacional y el secretario general de la ONU, António Guterres, quienes han advertido sobre posibles violaciones a los derechos humanos.
El Gobierno dominicano defiende estas acciones como parte de una política para garantizar la seguridad nacional frente a la crisis social y política que atraviesa el vecino país.