INTERNACIONALES

Nueva York despenaliza la venta ambulante sin licencia

Published

on

Nueva York. A partir de ahora, vender productos en las calles de Nueva York sin licencia ya no será un delito penal. El Concejo Municipal aprobó la Ley Preliminar 47, eliminando las sanciones penales que durante décadas criminalizaban a los vendedores ambulantes sin permisos, aunque la actividad seguirá sujeta a multas civiles.

Hasta este cambio legislativo, estar sin licencia podía acarrear hasta tres meses de cárcel, una multa de mil dólares, o ambas penas. Con la nueva norma, impulsada por la mayoría demócrata del concejo, se busca aliviar la presión legal sobre los pequeños comerciantes informales, en su mayoría inmigrantes.

“Más del 95 % de los vendedores ambulantes son inmigrantes. Nadie debería ir preso por intentar mantener a su familia”, expresó la concejal del Bronx, Pierina Sánchez, al celebrar la aprobación de la normativa que forma parte de una serie de reformas al comercio callejero.

El objetivo es integrar a estos pequeños negocios en un sistema regulado, equitativo y menos punitivo. No obstante, comerciantes establecidos de zonas como el Alto Manhattan, Corona, Jackson Heights y partes del Bronx han criticado la medida, argumentando que afecta el orden y la movilidad peatonal.

Mohamed Attia, director del Proyecto de Vendedores Ambulantes del Centro de Justicia Urbana, instó a la administración del alcalde Eric Adams a aplicar la ley de forma coherente, limitándose a emitir citaciones civiles y no recurrir a medidas policiales.

El cambio legal llega en medio del endurecimiento de operativos contra el comercio informal, como el plan “Restaurar La Roosevelt” y la creación del Escuadrón de Calidad de Vida del NYPD, que ha incrementado la presión en sectores como Washington Heights. Allí, decenas de comerciantes han sido desalojados y multados, lo que ha generado tensión entre las autoridades y las comunidades latinas.

Teresa Estrella, residente dominicana del área, opinó: “Entiendo que no se puede llenar la acera de vendedores, pero es una crueldad multarlos con mil dólares o llevarlos a la corte. Sáquenlos si hay que hacerlo, pero sin destruirles la vida”.

Según datos oficiales, en 2023 se emitieron más de 1,000 multas por venta ilegal, y el 82 % fueron por operar sin licencia. Casi el 80 % de las sanciones penales recayeron en vendedores negros o latinos, aunque estos grupos representan solo la mitad de la población de la ciudad.

Además del impacto económico, los antecedentes penales pueden complicar la situación migratoria de muchos vendedores, algunos de los cuales se encuentran en procesos legales o carecen de documentos. “Un solo paso en falso puede terminar en una deportación”, lamentó un comerciante ecuatoriano.

Organizaciones comunitarias y activistas consideran la Ley 47 como un avance, pero insuficiente. “Seguimos pidiendo la aprobación de todo el paquete de reformas para lograr un sistema más justo. La ciudad se construyó gracias a los inmigrantes, y sus leyes deben reflejar esa realidad”, declaró Valeria Paz Reyes, de Voces Ciudadanas Inc.

Aunque en Nueva York no se han reportado operativos del ICE contra vendedores ambulantes, casos como el reciente arresto de una vendedora salvadoreña frente a un Home Depot en Los Ángeles mantienen viva la preocupación entre quienes cada día se la juegan para sobrevivir en las aceras neoyorquinas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil