Published
6 horas agoon
By
adminSanto Domingo. – El Partido Comunista del Trabajo (PCT) denunció que el Servicio Nacional de Salud (SENASA) ha sido «secuestrado
«por élites económicas y políticas, convirtiéndolo en un «botín» para un negocio que beneficia a unos pocos y pone en riesgo la estabilidad financiera de la entidad.
El PCT exige una investigación exhaustiva, judicialización y sanción de los actos de corrupción que, según afirman, han desviado millones de pesos destinados a la población.
La organización sostiene que, el empresariado dueño de las ARS y AFP, el sector gubernamental y los propietarios de prestadores de servicios de salud privados son los principales responsables del deficiente sistema de seguridad social y de la corrupción que lo afecta.
El PCT apuntó que la prensa nacional ha expuesto cómo funcionarios y exfuncionarios de SENASA, en complicidad con centros de salud privados, han cobrado por miles de atenciones inexistentes, desviando recursos que debían beneficiar a la población subsidiada. Estas acciones han llevado a SENASA a una grave crisis financiera, gastando más dinero del que recibe.
Contratos fraudulentos y falta de supervisión
El comunicado también señala una «nueva estrategia» para desviar fondos públicos: contratos con empresas privadas para tercerizar servicios de atención y adquisición de medicamentos. Se acusa a estas empresas de recibir pagos millonarios sin el compromiso de brindar servicios a los afiliados, negando así su derecho a la protección social. El PCT destaca que estas contrataciones se hicieron sin seguir los procesos de licitación obligatorios, alegando que se trataba de «prestadores de servicios», a pesar de que no estaban habilitados por el Ministerio de Salud Pública.
El PCT afirma que los mecanismos de supervisión fallaron. Se pagó una suma millonaria por un sistema de detección de fraudes que nunca se puso en funcionamiento. Además, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Consejo de la Seguridad Social también fallaron al permitir estos contratos, perpetuando un ciclo de impunidad.
Propuestas y exigencias del PCT
El PCT rechaza las soluciones actuales, como la entrega de partidas extraordinarias que desvían fondos contributivos (de los trabajadores) para cubrir el déficit, lo que, según el partido, busca cerrar el capítulo sin mayores consecuencias.
En su lugar, el PCT exige: Investigar, judicializar y sancionar la corrupción en todos los niveles, no continuar con el modelo de negocio de alianzas público-privadas en el formato actual; descontinuar los procesos de tercerización de servicios y desarrollar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con participación popular.