NACIONALES

PLD dice estadísticas de feminicidios no se corresponde con la realidad en RD

Published

on

Exigen más acciones para erradicar la violencia contra la mujer en el país

Santo Domingo.- La Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha denunciado de manera contundente que las estadísticas de feminicidios que manejan las autoridades no se corresponden con la realidad de los casos que suceden en República Dominicana. Este fenómeno ha llevado a muchas organizaciones a exigir una revisión profunda de las cifras y un compromiso real por parte del gobierno para abordar esta crisis de forma efectiva.

Frente a la Procuraduría General de la República en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la titular Cristina Rodríguez, calificó las constantes muertes de mujeres como una “pandemia de feminicidios” y citó varios casos en los que las víctimas fueron ignoradas por las autoridades y el desenlace fue fatal.

De su lado la ex senadora Cristina Lizardo puntualizó que las cifras de violencia contra la mujer e intrafamiliar lamentablemente han crecido por lo que exigió a las instituciones fortalecer las políticas para erradicar la violencia en todas sus expresiones.

Además, es importante que las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia trabajen de manera coordinada con organizaciones no gubernamentales para implementar programas de prevención que aborden las raíces del problema. La capacitación de los cuerpos policiales y militares en temas de género es una medida que puede ayudar a reducir la violencia intrafamiliar y feminicidios. La sensibilización de los agentes del orden sobre la importancia de tomar en serio las denuncias de violencia es fundamental para garantizar la seguridad de las mujeres y la confianza en el sistema judicial.

Es vital también que las mujeres tengan acceso a recursos y apoyo emocional tras una experiencia de violencia. Las casas de acogida deben ser más accesibles y contar con personal capacitado para ofrecer asistencia psicológica. La implementación de líneas de atención confidenciales y la promoción de estos recursos son pasos que pueden salvar vidas. Las campañas de sensibilización que informan sobre cómo identificar relaciones abusivas y a dónde acudir en caso de necesitar ayuda son igualmente esenciales.

“Realmente esta lucha debe permanecer, a pesar de todas las acciones que se han realizado, no es suficiente, hay que ponerle más atención a la violencia contra la mujer”, indicó Lizardo.

Depositan Manifiesto por las Mujeres de RD

La comitiva de mujeres llegó a la sede de justicia vestidas de negro bajo la consigna “Ni una Más”, con la finalidad de depositar un manifiesto con el que alzaron la voz por las mujeres de República Dominicana y “exigieron estadísticas completas y actualizadas” de los casos.

Afirman que el 2025 encuentra la nación en duelo porque en lo que va de año se han reportado más de 53 mujeres asesinadas. En ese sentido, afirman que no se trata de solo estadísticas sino de vidas, hogares destruidos y niños que hoy son huérfanos de la violencia.

Destacaron la alta incidencia de casos en los que los victimarios son policías o militares, quienes con su arma de reglamento cometieron los asesinatos contra sus parejas o ex parejas.

Por otra parte, es importante involucrar a los hombres en esta lucha. Las campañas que abordan la masculinidad y promueven relaciones sanas son necesarias para desmantelar el machismo que a menudo alimenta la violencia. Programas en las escuelas que enseñan a los jóvenes sobre el respeto y la igualdad pueden contribuir a crear un cambio cultural duradero. La colaboración entre hombres y mujeres es clave para construir una sociedad más justa y segura para todos.

Finalmente, es esencial que existan políticas públicas efectivas que no solo respondan a las consecuencias de la violencia, sino que también busquen prevenirla. Esto incluye no solo la creación de leyes más estrictas contra los agresores, sino también la implementación de políticas que fomenten la igualdad de género en todos los ámbitos, desde el hogar hasta el trabajo. El empoderamiento económico de las mujeres es otro aspecto crucial, ya que la independencia financiera puede ser un factor determinante para que una mujer pueda escapar de una relación abusiva.

El hecho de que el gobierno declare una reducción de feminicidios en medio de una crisis de violencia de género genera desconfianza entre la población. Muchos se preguntan cómo se pueden compaginar estas cifras con las realidades que viven a diario las mujeres en el país. Es crucial que las estadísticas sean transparentes y reflejen la verdadera magnitud del problema. Solo así se podrá construir un plan de acción efectivo que responda a las necesidades reales de las víctimas y potenciales víctimas de violencia.

La violencia contra la mujer es un problema que no solo afecta a las víctimas directas, sino que tiene un impacto profundo en la sociedad en su conjunto. Cada feminicidio representa una familia destruida, un círculo de amigos y comunidades que sufren la pérdida de una vida valiosa. Es crucial que se reconozca la gravedad de esta situación y se tomen medidas efectivas para prevenir más muertes. Las organizaciones de derechos humanos han estado trabajando incansablemente para visibilizar estos casos y exigir justicia, pero es fundamental que la sociedad en general se involucre en esta lucha. La educación juega un papel esencial en este aspecto, ya que al educar a las nuevas generaciones sobre la igualdad de género y el respeto, se pueden cambiar mentalidades y comportamientos que perpetúan la violencia.

Propusieron soluciones factibles, ejecutables y medibles entre las que se destacan una depuración estricta de policías y militares agresores, casas de acogida suficientes y declarar la violencia contra la mujer como prioridad nacional.

Gobierno afirma RD reporta reducción de feminicidios en un 30.98 % en 2025

Se recuerda que ayer el Gobierno dominicano informó este lunes una reducción preliminar del 30.98 % en los feminicidios registrados durante 2025, una caída considerada histórica por las autoridades y atribuida a las acciones coordinadas de la Fuerza de Tarea y al fortalecimiento de la respuesta institucional. Este descenso, uno de los más significativos de los últimos años, será ampliado mañana con la presentación oficial de nuevas políticas integrales de prevención. 

Según los datos preliminares, en lo que va de 2025 se registran 49 feminicidios, mientras que en el mismo período de 2024 la cifra ascendía a 71, lo que confirma la tendencia a la baja.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil