Santo Domingo, RD – El Senado de la República aprobó este lunes en segunda lectura y por unanimidad la modificación a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, propuesta por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de fortalecer el marco legal contra estos delitos y proteger a las víctimas.
El proyecto, examinado por una comisión especial liderada por el senador Franklin Romero, establece penas de 20 a 25 años de prisión para los responsables de trata de personas, así como multas que oscilan entre 700 y 1,500 salarios mínimos del sector público. Una de las modificaciones más destacadas es que estos crímenes serán imprescriptibles, es decir, no caducarán con el tiempo.
También se incluyeron sanciones agravadas para funcionarios públicos que participen en estas redes delictivas.
“Estamos enviando un mensaje contundente a los traficantes de seres humanos: la República Dominicana no será tierra fértil para estas prácticas criminales”, expresó uno de los senadores durante la sesión.
Propuestas de Omar Fernández fueron parcialmente acogidas
El senador Omar Fernández presentó cuatro enmiendas al proyecto, de las cuales fueron aceptadas dos: la inclusión de nuevos párrafos en el artículo 3 y la creación del artículo X, que refuerza el concepto de imprescriptibilidad.
Otras iniciativas legislativas aprobadas
Durante la misma sesión, el Senado también aprobó en segunda lectura los siguientes proyectos:
Declaratoria de la provincia Santo Domingo como ecoturística
Baní como Capital del Mango
Reconocimiento del Festival Cultural de las Hermanas Mirabal
Protección de varias áreas naturales en Matanzas
En primera lectura, se avanzó en propuestas como designar a La Romana como provincia ecoturística y asignar el nombre del Dr. Ángel María Gatón al hospital regional de San Francisco de Macorís.
También se aprobaron resoluciones para:
Instalar unidades médicas y centros CAIPI en diversas provincias
Ratificar convenios en salud y energía
Exigir al director del INABIE un informe sobre licitaciones suspendidas
La jornada legislativa concluyó con un minuto de silencio en honor al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y otras personalidades recientemente fallecidas.