Published
8 horas agoon
By
adminUn fósil con más de 500 millones de antigüedad encontrado en Marruecos puede ser clave para conocer cómo evolucionaron algunos equinodermos, así como la enigmática simetría de algunos de estos invertebrados, y entre ellos las estrellas de mar.
El hallazgo ha correspondido a un equipo internacional de investigadores, coliderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), que ha bautizado el fósil como Atlascystis acantha, unos restos que ayudarán a comprender cómo los equinodermos pasaron de tener un cuerpo bilateral a la característica simetría de cinco radios que los distingue en la actualidad.
El estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Current Biology, presenta a Atlascystis acantha como el equinodermo más antiguo conocido con simetría bilateral y el primero documentado en diferentes etapas de desarrollo, informó este lunes el IGME-CSIC en una nota de prensa.
Este fósil, procedente de depósitos del Cámbrico inferior en el Anti-Atlas marroquí, data de hace unos 510 millones de años, un periodo clave en la diversificación temprana de la vida animal.
El fósil muestra una forma bilateral, muy distinta a la simetría radial que caracteriza a los equinodermos actuales, explicó el CSIC en la nota, que precisó que la simetría bilateral, que comparten los seres humanos y la mayoría de animales, hace referencia a un esquema básico con un eje corporal que divide el cuerpo en dos lados.
De hecho, los propios equinodermos presentan esta composición en su época larvaria, pero a media que se metamorfosean y se asientan en el fondo marino, desarrollan una simetría pentarradial, una especie de cabeza sin tronco que les caracteriza en la etapa adulta.
Según el estudio, Atlascystis acantha parece moverse entre ambas simetrías, pues mantuvo la bilateral durante su etapa adulta al mismo tiempo que sus estructuras anatómicas anticipaban la evolución hacia el cuerpo con cinco radios.